PUBLICACIONES




.jpg)






.png)
.png)


.png)








LIBROS
Díaz Serrano, Ana, y Domingo Centenero de Arce (eds.), Antigüedades de Murcia. Una primera historia de la ciudad de Murcia por Ginés de Rocamora, transcripción de Carmina Verdú Cano, Madrid, Sílex, 2023.
Gaune, Rafael, y Antonella Romano (coords.), Fragmentos de mundo. Objetos y artefactos americanos en tránsito (siglos XVI y XX), Lisboa, CHAM, 2023. Open Access >
Neumann, Franziska, Jorun Poettering y Hillard von Thiessen (eds.), Konkurrenzen in der Frühen Neuzeit. Aufeinandertreffen, Übereinstimmung, Rivalität, Wien 2023.
Luque Azcona, Emilio José; y Liliana Pérez Miguel (eds), Historia, patrimonio e identidades. Material didáctico sobre el centro histórico de Lima para estudiantes de Secundaria, Sevilla, Instituto Riva-Agüero PUCP/Universidad de Sevilla, 2022. Open Access >
Gaune, Rafael, Los ojos y las manos del jesuita Diego de Rosales. Una biografía editorial en el mundo iberoamericano, siglo XVII, Santiago de Chile, Editorial Universitaria/DIBAM, 2021.
Revilla, Paola, Entagled Coercion. African and Indigenous Labor in Charcas (16th-17th centuries), Berlín/Boston, The Gruyter Oldenbourg, 2021.
Revilla Orías, Paola, Coerciones intrincadas. Trabajo africano e indígena en Charcas. Siglos XVI y XVII, Cochabamba, Instituto de Misionología- ILAMIS/Editorial Itinerarios/Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA), 2020.
Pérez Miguel, Liliana, «Mujeres ricas y libres». Mujer y poder: Inés Muñoz y las encomenderas en el Perú (s. XVI), Sevilla, CSIC/Universidad de Sevilla, 2020.
Gaune, Rafael; Lupi, María, y María Eugenia Górgora (eds.), Circulación de creencias. Itinerari e pratiche religiose in Europa e nel Nuovo Mondo, Roma, Viella, 2020.
Poettering, Jorun, Migrating Merchants. Trade, Nation, and Religion in Seventeenth-Century Hamburg and Portugal, Berlin, De Gruyter Oldenbourg, 2019.
Almorza Hidalgo, Amelia, “No se hace pueblo sin ellas”. Mujeres españolas en el Virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI XVII), CSIC/Universidad de Sevilla, 2018.
Gaune, Rafael, y Claudio Rolle (eds.), Homo dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2018.
Gaune, Rafael; Cordero, Macarena, y Rodrigo Moreno (coords.), Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana/ DIBAM, 2017.
González Undurraga, Carolina, La esclavitud en los registros judiciales y en las «leyes de libertad» (Chile, 1810-1823), Santiago de Chile, RIL Editories/PUC, 2017.
Zamora, Romina, Casa Poblada y Buen Gobierno. Oeconomia católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, siglo XVIII, Buenos Aires, Prometeo Editorial, 2017.
Gaune, Rafael, Escritura y salvación. Cultura misionera jesuita en tiempos de Anganamón, siglo XVII, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado/Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
Poettering, Jorun, y Gefferson Ramos Rodrigues, "Em benefício do povo". Obras, governo e sociedade na cidade colonial, Río de Janeiro, Mauad, 2016.
Velázquez, María Elisa, y Carolina González (coords.), Mujeres africanas y afrodescendientes: experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África (siglos XVI al XIX), México, INAH, 2016.
ARTÍCULOS
2024
Castillo Jurado, Ana, y Rocío Delibes Mateo, “La ciudad sumergida: reconstrucción de la inundación de 1720 de la ciudad de Santiago de Miraflores de Zaña (Perú)”, Diálogo Andino, 71 (2024), 56-76.
Centenero de Arce, Domingo, “La Junta de Guerra de Indias: origen y desarrollo. Entre la revolución militar y las políticas de Felipe II y Felipe III”, Revista Complutense de Historia de América, 50 (1) (2024), pp- 107-126.
Díaz Serrano, Ana, “El enemigo de todas partes. Discursos de alteridad y estrategias de dominación en la Monarquía Hispánica (entre Acapulco y Manila, 1584-1614)”, Historia (Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile), N° 57, vol. I (2024), pp. 11-46.
Gaune, Rafael, y Josefina Domeyko, “El procurador criollo Alonso de Ovalle en Roma. Una Histórica Relación de guerra y paz, siglo XVII”, Temas americanistas, n° 52 (2024), pp. 24-45.
González Undurraga, Carolina, y Tamara Araya, “Rechazar la abolición, defender la paz doméstica: un bosquejo de las mujeres esclavistas en Santiago de Chile (1811-1823)”, Revista de Humanidades, 49 (2024), pp. 161-194.
Pérez Miguel, Liliana, "Mujeres de ánimo viril. Estereotipos y roles de género en la conquista de América S. XVI", Historia y Memoria, 28 (2024), pp. 61-102.
Pérez Miguel, Liliana, “Atenea en los Andes: La actuación de las mujeres del grupo encomendero en la Rebelión Pizarrista (1544-1548)”, Dialogo Andino, 71 (2024), pp. 27-46.
Revilla Orías, Paola, “Kintal sut’i: Preservación, transmisión y usos de saberes normativos en ayllus y comunidades (Charcas, Bolivia, siglos XVI–XXI)”, Rechtsgeschichte. Legal History. Journal of the Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, 32 (2024), pp. 160-176.
Revilla Orías, Paola, “Tutela, paternalismo y coerción en la encrucijada de la experiencia laboral indígena: acercamiento al caso chiriguano en Charcas (siglos XVI-XVII)”, Revista de Humanidades, 50 (2024), pp. 267-294
2023
Gaune, Rafael, y Benedetta Albani, “'De Christo revelato' y 'De temporibus novissimis' de José Acosta: viajes y mediación política de la Monarquía de España en Roma”, Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 31(2) (2023), pp. 94-107.
Revilla Orías, Paola, “Emociones y sentimientos encontrados frente a la violencia del sistema esclavista (La Plata, Charcas, siglo XVII)”, Revista Mundos do Trabalho, 15 (2023), pp. 1-18.
Revilla Orías, Paola, “Moving to Your Place: Labour Coercion and Punitive Violence against Minors under Guardianship (Charcas, Sixteenth through Eighteenth Centuries)”, International Review of Social History (2023), pp. 1-16.
2022
Gaune, Rafael, y Amparo Fontaine, “Una biblioteca americana en Roma: universalidad y fragilidades en la escritura misionera (1566-1725)”, Fronteras de la Historia, 27(2) (2022), pp. 113-132.
Revilla Oria, Paola, “Los lunes en la plaza: sobre el servicio de mita en La Plata, Charcas (siglos XVI - XVII)”, Diálogo Andino, 69 (2022), pp. 103-112.
González Undurraga, Carolina, “La ley de libertad de vientres y su condición paradojal: una aproximación interseccional (Chile, 1811-1823)”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22(2) (2022). On-line >
Centenero de Arce, Domingo, “Vargas Machuca. La milicia indiana y las carreras militares en la monarquía hispánica. Entre los méritos americanos y los europeos”, Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 42 (2022), pp. 549-576.
Gaune, Rafael, y María Montt, "Movilidades espaciales e inmovilidades conceptuales las escrituras de Alessandro Valignano y Matteo Ricci (Japón y China, siglo XVI)", Studia Histórica: Historia Moderna, Vol. 44, Nº 2 (2022), pp. 281-299.
Díaz Serrano, Ana, "Corografías de la memoria. El “Discurso de los linajes” de la ciudad de Murcia y la escritura de la Historia en la Edad Moderna", Studia Historica: Historia Moderna, Vol. 44, Nº 1 (2022), pp. 311-343.
Díaz Serrano, Ana, "Biografías de los hombres de Dios. Fray Tomás de la Torre y la primera experiencia evangelizadora de los dominicos en Chiapas y Guatemala (siglo XVI)", Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, Debates (2022). On-line >
Gaune, Rafael; Nicolás Lema y María Montt, "Del mosaico a lo coral: lo colectivo y la biografía", Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, Debates (2022). On line >
Centenero de Arce, Domingo, "Resistencias a la primera globalización. Sedas chinas y persas, situación americana, contestación castellana y dinámicas imperio-comerciales durante el reinado de Felipe III", Cuadernos de Historia Moderna, 47(1) (2022), pp. 87-111.
González Undurraga, Carolina, "Fidelidad y amor”: nombrar la labor afectiva. Mujeres libertas mulatas y el reconocimiento de la manumisión ante la justicia (Ciudad de México y Santiago hacia fines del s. XVIII e inicios del XIX)", Revista Historia y Justicia, 17 (2022). On-line >
Revilla Orías, Paola, “Yten digo que tengo una india chiriguana...: Experiencias de servidumbre en La Plata colonial”, Revista del Instituto de Estudios Bolivianos, 35 (2022) pp. 187-198.
2021
Delibes Mateo, Rocío, “Entre tumbas y tesoros: una perspectiva histórica del expolio en el temprano Perú colonial (s. XVI)”, Melanges de la Casa de Velázquez, Vol. 51(2) (2021), pp. 319-324.
Díaz Serrano, Ana, “Una monarquía en movimiento: embajadores indígenas en España durante el siglo XVI”, TSN. Transatlantic Studies Network: Revista de Estudios Internacionales, 12 (2021), pp. 41-48.
Gaune, Rafael, y María Montt, “The Missionary in the World. The Invention of the Soul of Saint Francis Xavier in an Anonymous Sermon: The East, Quito and Rome, 18th Century”, Mission Studies, 38 (1) (2021), pp. 7-30.
Gaune, Rafael y Olaya Sanfuentes, “El mar y la nave. Construcción de saberes y variaciones iconográficas-históricas en las alegorías del triunfo de la Iglesia católica”, Razón Crítica, 10 (2021), pp. 17-31.
González Undurraga, Carolina, “Mujeres esclavizadas y el uso del partus sequitur ventrem ante la justicia: inscribir la ascendencia materna e intervenir el archivo género-racializado en Chile colonial”, Estudios del ISHIR, 20:30 (2021).
Pérez Miguel, Liliana, “Esto está perdido, es la casa de Babilonia: mujeres, normatividad y control. La visita de Pedro Antonio Barroeta al monasterio de la Concepción (1754)”, Hispania Sacra, LXXIII, 147 (2021), pp. 207-220.
Revilla Orías, Paola, "La libertad conquistada: consideraciones sobre manumisión, gratitud y coerción en Charcas colonial (siglos XVI-XVIII)", Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia de la Universidad de Rosario, Año 13, Nº 33 (2021).
Revilla Orías, Paola, "Indiecito de servicio: cautiverio, trata y servidumbre no-libre de niños en Charcas (siglos XVI-XVIII)", Tzintzun: Revista de Estudios Históricos, 74 (2021), pp. 35-65.
2020
Centenero de Arce, Domingo, “¿Estudiada bicefalia y proceso de civilización? Una hipótesis a través del estudio del ejercicio del poder del Marqués de los Vélez. 1500-1700”, Chronica Nova. Revista De Historia Moderna de la Universidad de Granada, 46 (2020), pp. 213-238.
Gaune, Rafael, y Olaya Sanfuente, “Recoger, encajonar, remitir. La Razón de las especies de naturaleza y de arte del Obispado de Trujillo de Baltasar Jaime Martínez Compañón (1788)”, Temas Americanistas, 45 (2020), pp. 265-295.
Gaune, Rafael, y Claudio Rolle, “Huérfanos de los jesuitas. La Despedida de la Compañía de Jesús al Reyno y ciudad de Santiago de Chile en tiempos de la expulsión (1767), Revista Historia Social y de las Mentalidades, 24(2) (2020), pp. 69-96.
Gaune, Rafael, y José Araneda, “La ‘bitácora’ de un procurador jesuita. La construcción documental de un viaje atlántico (Santiago-Madrid, 1694-1709)”, Intus Legere. Historia, 14(2) (2020), pp. 194-232.
Revilla, Paola, “Pacified Indians and the legal fight against enslavement at the crossroad between free and unfree labour conditions (Charcas, 16th-18th centuries)”, Labor History, 61(2) (2020), pp. 76-89.
2019
Centenero de Arce, Domingo, “La política asiática de Felipe III. Lo intereses cruzados de los socorros a Filipinas (1610-1624)”, Historia, Nº 52, Vol. II (2019), pp. 400-438.
Gaune, Rafael, y Antonella Romano, “Fragmentos de un mundo en tránsito entre América y Europa. Experimentos desde Chile”, História Unisinos, 23:2 (2019), pp. 138-143.
Gaune, Rafael, “La política de los intersticios: De liberalitate et parsimonia en El príncipe, de Nicolás Maquiavelo”, Derecho PUCP, 82 (2019), pp. 239-256.
Zamora, Romina, “Tradiciones jurídicas y pervivencias oeconómicas en la genealogía constitucional. El caso de Tucumán en 1820”, Derecho PUCP, 82 (2019), pp. 61-91.
2018
Delibes Mateo, Rocío, "Todo lo que se hallare en las sepulturas es nuestro". Política y fiscalizad Real en torno a los tesoros indígenas del Zenú (Cartagena de Indias, 1534), Memorias, 36 (2018), pp. 7-30.
Gaune, Rafael, “El jesuita sin ‘manchas’ de sangre. El calificador inquisitorial Diego de Rosales (Santiago, Lima, Toledo, 1662-1663)”, Anales de Literatura Chile, año 19, nº 30 (2018), pp. 293-310.
Gaune, Rafael, y Claudio Rolle, “Desde I benandantia Menocchio. Un juego de paciencia conjetural y contextual (Italia, 1966-1976)”, Taller de Letras, 62 (2018), pp. 103-116.
Poettering, Jorun, “Paradise for Whom? Conservatism and Progress in the Perception of Rio de Janeiro’s Drinking Water Supply, Sixteenth to Nineteenth Centuries”, Journal of Latin American Studies, 50:3 (2018), pp.703-727.
2017
Gaune, Rafael, “…según la mente de su Santidad. Intersticios romanos y memorias soberanas en las Bulas de la Santa Cruzada (Chile, siglo XVIII)”, História Unisinos, 21: 1 (2017), pp. 82-94.
Gaune, Rafael, “Jesuitas de papel. Un balance historiográfico a contraluz del global turn”, Historia, 50(1) (2017), pp. 305-329.
Poettering, Jorun, "Water and the Struggle for Public Space. Social Negotiations in the Usage of Colonial Rio de Janeiro’s Waterworks, Brasiliana", Journal for Brazilian Studies. 5, 2 (2017), pp. 154-170.
2015
Delibes Mateos, Rocío, "Linking historical ecology and invasion biology: some lessons from European rabbit introductions into the new world before the 19th century. Biological Invasions", 2015.
Delibes Mateos, Rocío, "Y no soltó la vara de justicia": conflictos, crímenes y autoridad real en las reducciones indígenas del valle de Chicama, Perú (1590- 1616)", Ibero-Americana Pragensia, 44 (2015), pp. 13-26.
Delibes Mateos, Rocío, "Y hecha compañía determinaron de cavar a la ventura: la formación de compañías de huaca en Trujillo del Perú (s. XVI), Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, 1 (2015), pp. 6-58.
Revilla Orías, Paola, “Yo hijo mío, haré cuanto pueda por vos…De esclavos que deciden no estar a la merced de sus amos (Charcas, siglo XVIII)”, Historia y Cultura. Revista de la Sociedad Boliviana de la Historia, 38-39 (2015), pp. 85-103.
DOSSIERS
EN REVISTAS
Gaune, Rafael, y Gorka Villar (coords.), Los otros espacios historiográficos: recepciones, traducciones y simultaneidades en Asia, África y América Latina, siglos XX-XXI, en Historia Unisinos, 28(3) (2024).
Zagalsky, Paula C., y Paola Revilla Oría (coords.), Mitas coloniales: ampliando universos analíticos, en Diálogos Andinos, 69 (2022).
Gaune, Rafael; Nicolás Lema y María Montt (coords.), Del mosaico a lo coral. Ejercicios de escritura biográfica, en Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, Debates (2022).
González Undurraga, Carolina, y Tamara Araya (coord.), Esclavitud, género y justicia: vida cotidiana, negociaciones y resistencias (Chile y México, s. XVIII-XIX), en Revista Historia y Justicia, 17 (2022).
Gaune, Rafael, y Olaya Santafuente (coords.), Emblemas, alegorías y otras imágenes del poder. Historias de éxito y fracaso en los siglos XVI-XVIII, en Revista Razón Crítica, 10 (2021).
Díaz Serrano, Ana, y Gibrán Bautista y Lugo (coords.), América y otros mundos. Itinerarios particulares y vínculos globales en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), en Trashumante. Revista de Historia Social, 16 (2020).
Gaune, Rafael, y Antonella Romano (coords.), Objetos, actores y saberes en tránsito en Chile y América (siglos XVIII-XX), en Historia Unisinos, 23 (3) (2019).
Zamora, Romina (coord..), Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina, en Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos, 4 (2016).
Díaz Serrano, Ana, y Carolina González Undurraga, Formas de hacer de hacer Historia hoy. América Latina: fuentes, conceptos y perspectivas de análisis I, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, 2015.
CAPÍTULOS
DE LIBROS
2024
Pérez Miguel, Liliana, “Inés Muñoz de Ribera: The Making of an Encomendera in Colonial Perú (S. XVI)”, Cruz, Anne, y Alejandra Franganillo Álvarez (eds.), Early Modern Womens. Mobility, Authority, and Agency across the Spanish Empire, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2024, pp. 35-54.
Revilla Orías, Paola, “Yten e digo que tenho uma índia chiriguana…: experiências de servidão em La Plata colonial”, Oliveira Lima, Solimar, y Caetano Silva, Rodrigo (coords.), Esclavitud, Escravidão. Negros e indígenas na Ibero-América (séc. XVII- séc. XIX), Teresina, EDUFPI, 2024, pp. 383-403.
Zamora, Romina, “How to Approach Colonial Law? The Domestic Sphere”, Duve, Thomas, y Tamar Herzog (coords.), The Cambridge History of Latin American Law in Global Perspective, Cambridge University Press, 2024.
Zamora, Romina, “Oeconomía y derecho local. La importancia de la casa y de la autoridad del padre de familia para la comprensión del derecho local”, Argeli, Sergio, y Jorge Núñez (eds.), Travesías en la historia del Derecho Argentino. Tributos a Víctor Tau Anzoátegui, forjador de puentes historiográficos, Madrid, Dykinson, 2024.
2023
Díaz Serrano, Ana, y Domingo Centenero de Arce, “En paradero (des)conocido: las Antigüedades de Murcia de Rocamora y la historia de una corografía del siglo XVI manuscrita hasta hoy”, Díaz Serrano, Ana, y Domingo Centenero de Arce (eds.), Antigüedades de Murcia. Una primera historia de la ciudad de Murcia por Ginés de Rocamora, transcripción de Carmina Verdú Cano, Madrid, Sílex, 2023, pp. 11-36.
Díaz Serrano, Ana, “La medida del mundo desde una periferia del imperio: las Antigüedades en su contexto histórico e historiográfico”, Díaz Serrano, Ana, y Domingo Centenero de Arce (eds.), Antigüedades de Murcia. Una primera historia de la ciudad de Murcia por Ginés de Rocamora, transcripción de Carmina Verdú Cano, Madrid, Sílex, 2023, pp. 63-101.
Gaune, Rafael, y Olaya Sanfuente, "Qué es una nutria? ¿Qué es una luma? Forma de describir el conocimiento en el siglo XVIII (Concepción-Lima-Cádiz-Madrid)", Gaune, Rafael, y Antonella Romano (coords.), Fragmentos de mundo. Objetos y artefactos americanos en tránsito (siglos XVI y XX), Lisboa, CHAM, 2023, pp. 131-144.
Gaune, Rafael, y Antonella Romano, "Introducción. Pensar por fragmentos. Discontinuidades y experimentos", Gaune, Rafael, y Antonella Romano, Fragmentos de mundo. Objetos y artefactos americanos en tránsito (siglos XVI y XX), Lisboa, CHAM, 2023, pp. 7-18.
Poettering, Jorun, "Konstruktive Konkurrenz. Wasserbauexperten im kolonialen Rio de Janeiro", Neumann, Franziska, Jorun Poettering y Hillard von Thiessen (eds.), Konkurrenzen in der Frühen Neuzeit. Aufeinandertreffen, Übereinstimmung, Rivalität, Wien, 2023, pp. 329-340.
Poettering, Jorun, y Martin Biersack, "Migration und Konkurrenz in der Frühen Neuzeit. Einleitung, Neumann, Franziska, Jorun Poettering y Hillard von Thiessen (eds.), Konkurrenzen in der Frühen Neuzeit. Aufeinandertreffen, Übereinstimmung, Rivalität, Wien 2023, pp. 287-290.
2022
Castillo Jurado, Ana, y Rocío Delibes Mateos, "Creció y salió de su caja y madre el río: una ciudad vulnerable ante el desastre. Zaña del Perú en 1720", Luque Azcona, José Emilio, y María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (eds.), Ante la «Ira de Dios». Naturaleza, desastres y respuestas en la América hispana. Siglos XVIII y XIX, Madrid, Sílex Ultramar, 2022, pp. 223-266.
Delibes Mateo, Rocío, “Los rastros del pasado prehispánico bajo una ciudad colonial”, Luque Azcona, Emilio José; y Liliana Pérez Miguel (eds), Historia, patrimonio e identidades. Material didáctico sobre el centro histórico de Lima para estudiantes de Secundaria, Sevilla, Instituto Riva-Agüero PUCP/Universidad de Sevilla, 2022, pp. 17-29.
Pérez Miguel, Liliana, “La problemática sobre la incorporación de indias y mestizas al estamento eclesiástico en el virreinato peruano en la encrucijada de dos épocas”, Lavallé, Bernard, y Claudia Rosas (eds.), El Virreinato del Perú en la encrucijada de dos épocas (1680-1750), Lima, Instituto Riva-Agüero/Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022, pp. 179-210.
Pérez Miguel, Liliana, “Historia de las mujeres en la Lima virreinal”, Luque Azcona, Emilio José; y Liliana Pérez Miguel (eds), Historia, patrimonio e identidades. Material didáctico sobre el centro histórico de Lima para estudiantes de Secundaria, Sevilla, Instituto Riva-Agüero PUCP/Universidad de Sevilla, 2022, pp. 79-102.
Poettering, Jorun, "Schweigen über Differenz. Schwarze im kolonialen und postkolonialen Sicherheitsdiskurs Brasiliens", Ruby, Ruby y Anja Krause (eds.): Sicherheit und Differenz in historischer Perspektive/Security and Difference in Historical Perspective, Baden-Baden, 2022, pp. 75-94.
Revilla Orías, Paola, “Historia afro-indígena en Charcas-Bolivia (siglos XVI-XXI): El desafío en la mirada tras la categoría analítica”, Proyecto Afro-Coquimbo (ed.), Historia afro-indígena en Chile, Perú y Bolivia. Reflexiones y propuestas teóricas, Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado, 2022, pp. 61-74.
2021
Almorza Hidalgo, Amelia, “Spanish Women as agents for a new material culture in 16th and 17th century Perú”, Yun Casalilla, Bartolomé; Berti, I. y O. Svriz (eds.), American Globalization, 1492-1850, Routledge, 2021, pp. 78-100.
Díaz Serrano, Ana, “Las repúblicas de indios, ¿fronteras interiores de la Monarquía Hispánica?”, Pérez Gerardo, Diana Roselly (coord.), Vivir en los márgenes. Fronteras en América Colonial. Sujetos, prácticas e identidades, siglos XVI-XVIII, México, UNAM, 2021, pp. 267-290.
Díaz Serrano, Ana, “Los usos de América. El descubrimiento y la conquista desde España”, Fernández Vázquez, Eugenio (coord.), La conquista en el presente, México, La Cigarra, 2021, pp. 63-93.
Gaune, Rafael, “¿Qué hemos aprendido de Carlo Ginzburg?”, Ginzburg, Carlo, Aún aprendo. Cuatro experimentos de filología retrospectiva, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica 2021, pp. 11-23.
Gaune, Rafael, “Giovanni Botero, lector de Alonso de Ercilla. Guerra y geografía en el sur de América”, Andretta, Elisa; Romain Descendre e Antonella Romano (coord..), Un mondo di Relazioni. Giovanni Botero e i saperi nella Roma del Cinquecento, Roma, Viella, 2021, pp. 491-514.
Pérez Miguel, Liliana, y Renzo Honores, “Cacicas, derecho y litigación en la Audiencia de Lima del siglo XVII”, Ochoa, Margarita R., y Sara Vicuña Guengerich (eds.), The cacicas of colonial Spanish America, University of Oklahoma Press, 2021.
Revilla Orías, Paola, “Historizing the Yanacona: Methodological Decisions, Implications and Challenges”, C. Miller Memorial Lecture Series, vol. 10, Berlín, EbVerlag/Bonn Center for Dependency and Slavery Studies, 2021, pp. 5-33.
Revilla Orías, Paola, “Historizando al yanacona: decisiones metodológicas, implicancias y desafíos”, Fernández Cháves, M.F. y Pérez García, R. M. (coords.), Tratas Atlánticas y esclavitudes en América. Siglos XVI-XIX, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2021, pp. 229-248.
2020
Delibes Mateos, Rocío, “A Historical Approximation of Santa María de Magdalena de Cao Through the Written Sources”, Quilter, Jeffrey (ed.), Magdalena de Cao: An Early Colonial Town the North Coast of Peru, Cambridge, Peabody Museum Press, 2020, pp. 317-349.
Delibes Mateos, Rocío, et alii., “An African Cranium”, Quilter, Jeffrey (ed.), Magdalena de Cao: An Early Colonial Town the North Coast of Peru, Cambridge, Peabody Museum Press, 2020, pp. 147-161.
Gaune, Rafael, “Writing while walking: Alonso Ovalle and construction of the world's end narrative in An Historical Relation of the Kingdom of Chile (1646)”, López-Calvo, Ignacio (coord.), The Cambridge History of Chilean Literature, Cambridge University Press, 2020, pp. 61-77.
Gaune, Rafael, “I tempi lunghi della circolazione delle credenze religiose: convergenze e divergenze”, Gaune, Rafael; María Eugenia Góngora y Maria Lupi (eds.), Circulaciόn de creencias. Itinerari e pratiche religiose in Europa e nel Nuovo Mondo, Roma, Viella, 2020, pp. 7-17.
2019
Delibes Mateos, Rocío, et alii., “Cultural heritage, peoples, identities and languages in the Caribbean”, Naranjo Orovio, Consuelo; González-Ripoll Navarro, María Dolores; y María Ruiz del Árbol Moro (coords.), The Caribbean: origin of the Modern World, Madrid, Doce Calles, 2019, pp. 151-202.
Díaz Serrano, Ana, “El diablo nunca (siempre) estuvo ahí. Revisitaciones hitóricas sobre demonología y brujería en los mundos católico y protestante”, Lambert Daneau, Tratado sobre los brujos (1579), México, Universidad Iberoamericana, 2019, pp. 147-155.
Gaune, Rafael, “Jesuitas subterráneos en la mundialidad católica de la Antigua Compañía de Jesús (Chile, 1621-1709)”, Boer, Wietse de; Lavenia, Vicenzo; y Giuseppe Marcocci (eds.), La ghianda e la quercia. Studi per Adriano Prosperi, Roma, Viella, 2019, pp. 111-123.
Gaune, Rafael, “Jesuit Missionaries and Missions in the Iberian Colonial World”, Županov, Ines G. (ed.), The Oxford Handbook of Jesuits, New York: Oxford University Press, 2019, pp. 379-400.
Pérez Miguel, Liliana, “Entre normas y particularidades. El caso del Monasterio de la Concepción de la Ciudad de los Reyes”, Danwerth, Otto; Albani, Benedetta; y Thomas Duve (eds.), Normatividades e instituciones eclesiásticas en el virreinato del Perú. Siglos XVI–XIX, Frankfurt, Max Planck Institute for European Legal History, 2019, pp. 135-169.
Pérez Miguel, Liliana, “Encomenderas, legislación y estrategias en el Perú en el siglo XVI”, Rosas, Claudia (ed.), Del hogar al espacio público. Mujeres y género en la historia del Perú, Lima, Fondo Editorial de la PUCP, 2019, pp. 83-104.
Pérez Miguel, Liliana, “Encomenderas en el sur Andino”, Málaga, Alejandro (ed.), Mujeres en la historia del Sur Andino, Arequipa, Surandino Editores, 2019, pp. 17-29.
Poettering, Jorun, "Nas fronteiras do paraíso. Avaliando o abastecimento de água do Rio de Janeiro (séculos XVI-XIX)", Sonkajärvi, Hanna, y André Vasques Vital (eds.), A água no Brasil. Conflitos, atores, práticas, São Paulo 2019, pp. 101-142.
Revilla Orías, Paola, “Padre, no es nuestra voluntad seguir tolerando sus abusos: pronunciamiento afro-indígena para liberar al esclavo Clemente Chavarría (Charcas, siglo XVIII)”, Sanz Rozalén Vicent, et al. (eds.), Resistencia, delito y dominación en le mundo esclavo, Granada, Comares, 2019, pp. 129-144.
Zamora, Romina, “El discurso económico en Navarra. Economía doméstica y economía política en dos tratados de finales del siglo XVIII”, Imízcoz Beúnza, José María, y José Ángel Anchón Inchausti (coords.), Discursos y contradiscursos de la modernidad, Madrid, Sílex, 2019, pp. 475-510.
2018
Díaz Serrano, Ana, “Las poco y las más repúblicas. Los gobiernos indios en la América española”, Palomo, Federico; Barreto, Ângela; y Roberta Stumpf (coords.), Monarquías Ibéricas en perspectiva comparada (siglos XVI-XVIII), Lisboa, Universidade de Lisboa, 2018, pp. 237-269.
Pottering, Jorun, "The General Pardon of 1605 and the Origins of Hamburg’s Portuguese-Jewish Community, Den Boer, Harm, Anna Menny y Carsten L. Wilke (eds.), Caminos de leche y miel. Jubilee Volume in Honor of Michael Studemund-Halévy, Barcelona, 2018, pp. 127-141.
Revilla Orías, Paola, "“No tengo derecho a dejarme anclar”: libertos en la representación social de su libertad (La Plata, Charcas 1540-1630)", Fernández, María Elisa y Víctor Brangier (eds.), Historia Cultural hoy. 13 entradas desde América Latina, Rosario, Prohistoria, 2018, pp. 249-270.
Zamora, Romina, “Jurisdicción económica, policía económica, economía política. La función de policía y las justicias menores en el virreinato del Río de la Plata”, Barriera, Darío (comp.), Justicias situadas: entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina 1776-1864, Buenos Aires, Universidad de La Plata, 2018, pp. 47-72.
2017
Centenero de Arce, Domingo, “Republicanismo castellano. Una visión entre las historias de las ciudades y las actas capitulares”, Herrero Sánchez, Manuel (ed.), Repúblicas y republicanismo en la Europa Moderna (XVI y XVIII), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2017, pp. 127-156.
González, Carolina, “La esclavitud en los registros judiciales y en las leyes de libertad. Chile, 1810-1823”, Valenzuela Márquez, Jaime (ed.), América en Diásporas. Esclavitudes y Migraciones Forzadas (siglos XVI-XIX), Santiago de Chile Instituto de Historia, PUC/ RIL Editores, 2016, pp. 113-129.
Poettering, Jorun, "Between Roman Models and African Realities. Waterworks and Negotiation of Spaces in Colonial Rio de Janeiro"; Mattos Avolese, Claudia, y Roberto Conduru (eds.), New Worlds: Frontiers, Inclusion, Utopias, São Paulo, 2017, pp. 133-145.
Poettering, Jorun, "Bodenständiger Realismus“ als Erfolgskonzept kolonialer Herrschaft? Staat und Wissen über Naturressourcen im portugiesischen Amerika", Richter, Susan, Michael Roth y Sebastian Meurer (eds.), Konstruktionen Europas in der Frühen Neuzeit: Geographische und historische Imaginationen, Heidelberg. 2017, pp. 269-328.
Revilla Orías, Paola, “Manuel de la Cruz dice ser casi negro y no indio”: Estrategias de negociación identitaria de la población afrodescendiente ante la justicia charqueña”, Secreto, María Verónica, y Flávio dos Santos Gomes (coords.), Territórios ao Sul : escravidao, escritas e fronteiras coloniais e pós-coloniais na América, Río de Janeiro, Viveiros de Castro Editora, 2017, pp. 95-114.
2016
González, Carolina, “Afro-Descendant Slaves in the Legal System of Colonial Chile, 1770-1823”, Lovejoy, Paul E. and Vanessa S. Oliveira (eds.), Slavery, Memory, Citizenship, New Jersey, Africa World Press, 2016, pp. 27-51.
González Undurraga, Carolina, "Me es intolerable su sevicia. Dolor por crueldad y demandas por papel de venta de esclavos negros y mulatos. Santiago, 1700-1800", Albornoz Vásquez, María Eugenia (ed.), Sentimientos y Justicias. Coordenadas emotivas en la factura de experiencias judiciales. Chile, 1650-1990, Santiago, Acto Editores, pp.126-153.
Gaune, Rafael, “Guerreros, arrepentidos y transgresores. Fisonomías y voces indígenas en la obra del jesuita Diego de Rosales, siglo XVII”, Lupi, Maria, y Claudio Rolle (eds.), El orbe católico. Transformaciones, continuidades, tensiones y formas de convivencia entre Europa y América (siglos IV-XIX), Santiago de Chile, Ril, 2016, pp. 233-259.
Poettering, Jorun, "Introdução: As obras urbanas como meio heurístico para a exploração da sociedade colonial, Poettering, Jorun, y Gefferson Ramos Rodrigues (eds.), “Em benefício do povo”. Obras, governo e sociedade na cidade colonial, Rio de Janeiro, 2016, pp. 13-32.
2015
Almorza Hidalgo, Amelia, “Género y conflicto social en las primeras descripciones del Virreinato del Perú (siglo XVII)”, Iglesias Rodríguez, J., R.M. Pérez García y M.F. Fernández Chaves, M. F. (eds.), Comercio y cultura en la Edad Moderna, Sevilla, Sección B, 2015, pp. 2569 - 2581.
Almorza Hidalgo, Amelia, "Los expedientes de vida maridable del Archivo General de Indias: análisis de un caso de estudio", Vasallo, J., y N. García (coords.), América en la burocracia de la monarquía española, Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Córdoba, 2015, pp. 111-130
Díaz Serrano, Ana, "Non exilium. Heterodoxias y fronteras en América, siglos XVI-XVIII”, Pérez Tostado, Igor y Ruiz Ibáñez, José Javier (coords.), Los exiliados del rey de España, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2015, pp. 233-258.